sábado, 20 de abril de 2019

TECNOLOGÍA Y PSICOLOGÍA


Con el paso de los años la tecnología se ha ido incorporando en casi todas las actividades que desarrollamos diariamente, el uso de computadores portátiles, celulares y tablets, así como el mayor acceso al internet nos hacen cada vez más dependientes a dichas herramientas, de tal manera que nuestras tareas cotidianas han cambiado a la par de la evolución de la tecnología.

La Psicología, no es ajena a la evolución de la tecnología, al punto que su aplicación tanto en los procesos de evaluación, seguimiento y control terapéutico, se están volviendo procedimientos obligatorios para los profesionales de salud mental, debido a que los proveedores de baterías psicológicas ofertan sus productos en modalidad on line y considerando que por otra parte la comunicación con los pacientes a través de mensajería instantánea o videoconferencias facilitan monitorear el avance o progreso terapéutico, sin limitarse exclusivamente a la sesión en el consultorio.

Sin embargo, de las aparentes ventajas que nos trae la aplicación de la tecnología, también debemos considerar que su mala utilización ha derivado en la aparición de nuevas patologías ligadas directamente a ella; a continuación, se exponen de manera sucinta los pros y contras desde un punto de vista psicológico:

VENTAJAS

1.    Facilita el acceso a la información

Como lo señaló Francis Bacon “el conocimiento es poder”, el acceso de manera más fácil a información de problemas de salud mental, nos entrega más opciones y mejores maneras de enfrentar la situación.

2.    Reduce distancias físicas

Ahora existen herramientas que facilitan la comunicación instantánea entre personas que se encuentran físicamente separadas, permitiendo realizar negocios a distancia o mantener contacto continuo con familiares o amigos que se encuentran lejos.

3.    Servicios de salud mental al acceso de todos

Utilizando las ventajas de la tecnología, se viene modificando la visión de atención a problemas de salud mental, al día de hoy existen países que brindan servicios de primeros auxilios psicológicos a través de call centers, grupos de whats app o páginas de internet, servicios en línea, que permiten un mayor acceso a las personas para adquirir conocimientos especializados remotamente.

4.    Simplifica nuestras actividades

En la actualidad, no es necesario invertir horas calificando e interpretando baterías psicológicas o contratar una asistente para agendar sesiones de terapia, estas actividades se han automatizado y consecuentemente las mismas se han simplificado.

DESVENTAJAS

1.    Aislamiento social

La mayoría de personas utilizamos redes sociales como medio de comunicación, hoy en día puedes encontrar a casi cualquier persona en internet, esto, ha conllevado a que nuestra forma de interactuar cambie dramáticamente, las conversaciones son en línea y a través de emoticones para expresar lo que sentimos.

2.    Sedentarismo

El sedentarismo va de la mano con el aislamiento social, al no tener que salir para conocer gente o compartir tiempo, la única actividad es sentarse frente a un computador, celular o Tablet.

3.    Afectación de procesos mentales

El uso de la tecnología para realizar todas las actividades, desde sumar o restar, hasta la copia indiscriminada de textos disponibles en el internet para realizar trabajos escolares e incluso de investigación, van limitando nuestra capacidad de analizar y resolver problemas, siendo esta una clara afectación a los procesos mentales.

4.    Pérdida de la relación terapeuta - paciente

El abuso de la tecnología, en la psicología, cuyo ámbito de aplicación ineludiblemente debe ser persona a persona, puede afectar en la relación terapéutica y sus posteriores resultados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PSICOLOGÍA ¿UN FUTURO INMEDIATO?

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PSICOLOGÍA ¿UN FUTURO INMEDIATO? El objetivo de este ensayo es exponer de manera sucinta la concepc...